E-Learning-Inclusivo (Mashup)
1.1M views | +64 today
Follow
E-Learning-Inclusivo (Mashup)
Aprendizaje con TIC basado en los aprendices.
Curated by juandoming
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by juandoming from Educación Siglo XXI, Economía 4.0
Scoop.it!

La UAM se une a Coursera para impulsar educación a distancia

La UAM se une a Coursera para impulsar educación a distancia | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
1.6 mil millones de estudiantes fueron impactados durante esta pandemia.

Via Silvano Poblano Morales
No comment yet.
Rescooped by juandoming from Competencias Digitales para el Aprendizaje
Scoop.it!

The Future of E-Ducation: The Impact of Technology and Analytics on the Education Industry

This groundbreaking EdTech study examines the way that modern technology is bringing remarkable innovation into the educational sector; a field which has historically remained fairly fixed and traditional for centuries. The report analyses the degree to which education is being made into a universally accessible, innovative, personalized, and adaptive experience, and finds that the these changes will be pivotal for achieving the United Nations’ goal of universal education by 2015.

Via EDUCACIÓN FUNDACIÓN TELEFÓNICA
EDUCACIÓN FUNDACIÓN TELEFÓNICA's curator insight, July 15, 2014 4:39 AM

El Think Tank Gold Mercury, en colaboración la sede inglesa de la iniciativa Sillicon Valley de Reino Unido, lanzan una nueva publicación gratuita y online acerca del impacto y el futuro del e-learning desde una doble perspectiva; por un lado, como generador de nueva línea de mercado, producción, conocimiento y crecimiento económico, y por otro lado, como solución universal para la alfabetización, la escolarización mundial y el acceso a contenidos educativos de calidad en los países donde el acceso a la educación postobligatorio o universitaria es aún una utopía. La publicación con forma de magazine hace un barrido por las principales plataformas que facilitan la interacción online con propósitos educativos que van desde redes sencillas como edmodo a MOOCs de las universidades más prestigiosas pasando por las iniciativas de análisi de big data y algoritmos de aprendizaje. En sus conclusiones, existe un momento trepidante en la generación de herramientas pero es necesario dotarlas de sentido y signifcado en cada institución y con cada objetivo para poder desarrollar al máximo todo su potencial. Tenemos las herramientas tecnológicas necesarias para revolucionar la educación con tecnología, ahora solo nos queda encontrar el proyecto y la realidad donde pueden cumplir su función con ejemplos croncretos de éxito.