E-Learning-Inclusivo (Mashup)
1.1M views | +4 today
Follow
E-Learning-Inclusivo (Mashup)
Aprendizaje con TIC basado en los aprendices.
Curated by juandoming
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by juandoming from Las TIC en el aula de ELE
Scoop.it!

Dejemos usar Google en los exámenes

Dejemos usar Google en los exámenes | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
Un profesor de física de la Universidad de Harvard, Eric Mazur @eric_mazur, señala que los escolares deben poder acceder a Internet y hablar con sus amigos durante los exámenes para poder reflejar la manera en la que trabajan y viven en la actualidad.

Mazur comenta que los adolescentes deben tener acceso a internet y discutir las preguntas con amigos durante los exámenes, teniendo acceso a todos los medios que pudieran usar en su vida y trabajos. En la vida, cuando se nos plantea un problema, podemos acceder a todos los medios que consideremos para resolverlo y no est´na penalizados ni prohibidos de cara a buscar la mejor solución.

Todo esto, obviamente, implicaría un cambio muy importante a la hora de enfocar la práctica educativa y al afrontar cualquier tipo de evaluación y/o pruebas que se llevasen a cabo.

Via Gumersindo Fernández, Juergen Wagner
No comment yet.
Rescooped by juandoming from CALAIX DE SASTRE
Scoop.it!

EVALUACIÓN: 20 cosas que no miden los exámenes

EVALUACIÓN: 20 cosas que no miden los exámenes | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it

Es bastante difícil medir ciertas cualidades, habilidades y conocimientos a través de pruebas objetivas tan cerradas como el típico examen o control; ante esta problemática y la obligación de medir el aprendizaje del alumnado, surgen dos dudas: la legitimidad de hacer la medición a través de un número dentro de una escala, y, tras aceptar las grandes limitaciones de nuestro sistema escolar y del sistema de evaluación (que bien puede mejorarse y adaptarse a las etapas de desarrollo de una forma mucho más adecuada), debatir metodologías y marcos didácticos que posibiliten una cuantificación de todos los aspectos abordados en el aula y de todas las potencialidades de cada alumno y alumna complementado, por supuesto, por una retroalimentación y comunicación docente-alumna/o constante y transparente. De lo contrario, lo que nos espera es educar cotorras acríticas y con una memoria bastante mediocre ;-)


Via Gumersindo Fernández, Nuri Font
No comment yet.