E-Learning-Inclusivo (Mashup)
1.1M views | +12 today
Follow
E-Learning-Inclusivo (Mashup)
Aprendizaje con TIC basado en los aprendices.
Curated by juandoming
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by juandoming from TIC & Educación
Scoop.it!

Beneficios de estar en Twitter - FaceBook y Google +

Beneficios de estar en Twitter - FaceBook y Google + | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it

Via Gumersindo Fernández
No comment yet.
Rescooped by juandoming from Diseño de experiencias de aprendizaje digital
Scoop.it!

El e-learning 2.0: de la tecnología a la metodología

Este artículo hace un recorrido por la evolución de internet y las posibilidades educativas asociadas a sus distintas etapas de desarrollo, haciendo hincapié en la evolución del e-learning, el análisis crítico en los errores en su aplicación, y la evolución hacia el concepto de e-learning 2.0, a través de herramientas como las redes sociales y los entornos personales de aprendizaje (PLEs). 


Via Net-Learning
Net-Learning's comment, July 23, 2013 12:58 PM
Agradecemos a @fernandoseijo por recomendar el documento.
Susana Trabaldo's comment, July 23, 2013 1:09 PM
Gracias, Fernando! Cómo aplicar estos recursos al día a día de nuestras propuestas formativas.
Scooped by juandoming
Scoop.it!

Usos pedagógicos de linkedin

Interviniendo educativamente un espacio de networking. Linkedin
No comment yet.
Rescooped by juandoming from Personal [e-]Learning Environments
Scoop.it!

5 Redes Sociales para uso académico - Maestro de la Computacion

5 Redes Sociales para uso académico - Maestro de la Computacion | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
5 Excelentes redes sociales para uso académico y educativo en las que podremos crear nuestro propio espacio de enseñanza y aprendizaje.

Via ThePinkSalmon
No comment yet.
Rescooped by juandoming from ynnoova - making learning happen
Scoop.it!

ynnoova - Tecnología, Innovación y Educación

ynnoova - Tecnología, Innovación y Educación | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
ynnoova utiliza la innovación tecnológica como medio para evolucionar la educación hacia el modelo educativo del Siglo XXI, conjugando la tecnología, los procesos y, lo más importante, las personas.

Via ynnoova - making learning happen
No comment yet.
Rescooped by juandoming from Culturabits
Scoop.it!

TRAL

TRAL | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
Tejiendo Redes de Aprendizaje en Línea (TRAL) es una exploración práctica de diversos elementos que permiten reconocer y enriquecer las redes sociales de las cuales hacemos parte.

 

 

TRAL es una experiencia de carácter práctico, que abre la puerta para futuras exploraciones conceptuales mediante la construcción de un lenguaje común para abordar las diferencias entre grupos, redes y comunidades.

  


Via A Petapouca
No comment yet.
Rescooped by juandoming from Diseño de experiencias de aprendizaje digital
Scoop.it!

El e-learning 2.0: de la tecnología a la metodología

Este artículo hace un recorrido por la evolución de internet y las posibilidades educativas asociadas a sus distintas etapas de desarrollo, haciendo hincapié en la evolución del e-learning, el análisis crítico en los errores en su aplicación, y la evolución hacia el concepto de e-learning 2.0, a través de herramientas como las redes sociales y los entornos personales de aprendizaje (PLEs). 


Via Net-Learning
Net-Learning's comment, July 23, 2013 12:58 PM
Agradecemos a @fernandoseijo por recomendar el documento.
Susana Trabaldo's comment, July 23, 2013 1:09 PM
Gracias, Fernando! Cómo aplicar estos recursos al día a día de nuestras propuestas formativas.
Scooped by juandoming
Scoop.it!

Exprime linkedin 2013

Manual paso a apso de esta red de Networking. Contenidos: Nuevo Perfil / Herramientas de Linkedin /Busquedas / Cuenta y configuracion / Networking e interaccion
No comment yet.
Rescooped by juandoming from Culturabits
Scoop.it!

La Netnografía: Un Método de Investigación en Internet

La Netnografía: Un Método de Investigación en Internet | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it

La netnografía se presenta como un nuevo método investigativo para indagar sobre lo que sucede en las comunidades virtuales, mas propiamente de lo que acontece en Internet. El método deviene de la aplicación de la etnografía al estudio del ciberespacio. Su pretensión transita por erigirse como ciencia de lo que ocurre en la red de redes, esta pretensión, reclamada por toda disciplina emergente, aún es difusa; se presenta más como una técnica de investigación de las vivencias en los espacios virtuales. Sus orígenes se sitúan en los Estados Unidos, su aplicación actual mas evidente es la expresada por el Marketing, en los estudios de mercado.


Via A Petapouca
A Petapouca's curator insight, March 20, 2013 6:21 AM

En estos tiempos de hibridación, podemos asistir a la adopción de métodos de otras disciplinas, como el marketing digital o el periodismo de datos, para la investigación en ciencias sociales o humanidades. Las posibilidades van mucho más allá de la investigación de mercados, pues las conversaciones que se producen actualmente en la red son cada vez más variadas. En un estudio reciente, la ONTSI descubría que los usuarios de Internet (53,6%) manifiestan más interés en los asuntos políticos que los que no lo son (34,8%) - http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/estudio-de-la-demanda-y-uso-de-gobierno-abierto-en-espa%C3%B1-edici%C3%B3n-2013. Y ésto es sólo un ejemplo de cómo se configuran las nuevas comunidades online.