Transparencia en España
161.4K views | +1 today
Follow

España ultima una estrategia nacional para mejorar la contratación pública tras años de advertencias de Bruselas | eldiario.es

From www.eldiario.es

España ultima la aprobación de la Estrategia Nacional de Contratación Pública, un instrumento jurídico que será vinculante para todo el sector público y que la Comisión Europea lleva años exigiendo al Gobierno para aumentar la transparencia y la eficiencia en las compras del sector público. El Ejecutivo ha prometido a Bruselas tenerla lista antes de 2023.
El Gobierno promete medios al supervisor de la contratación pública pero no le da presupuesto propio
La estrategia, prevista en la Ley de Contratos Públicos de 2017, está comprometida con Bruselas desde 2018, tras la aprobación de esa ley, que traspuso dos directivas europeas de 2014. Y figuraba en el Plan de Recuperación enviado por el Gobierno a la Comisión Europea en abril de 2021. La responsable de aprobarla es la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación pública (OIRESCON), una entidad que España puso en marcha en 2018 también por exigencia de la UE.

No comment yet.

'LCSP: Procedimientos por cuantías y plazo mínimo de licitación', por Juan Carlos G. Melián | Melián Abogados

From mymabogados.com

Como siempre es útil tener a mano una visión general de los procedimientos de contratación, sus cuantías y plazos de licitación, hemos creado este cuadrito de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.

Como siempre, para compartir, reutilizar, transformar, mejorar, etcétera.

No comment yet.

Podcast- Jaime Pintos Santiago: la profesionalización de la contratación pública | #MesadeContratación

From www.youtube.com

La contratación pública es uno de los elementos más importantes en la concreción de la acción del gobierno y la Administración. La amplitud de casuísticas, condiciones, normas y preceptos, junto con la criticidad de hacerla bien aumenta la responsabilidad de acertar en su gestión.
En el capítulo de hoy hablamos con Jaime Pintos Santiago, Doctor en Derecho y consultor especialista en contratación pública para AAPP y empresas, con una importante actividad divulgadora sobre la materia, además de profesor de Derecho Administrativo y Director del título de especialista en contratación pública de la UDIMA. Con él hablamos acerca de la importancia de profesionalizar de una manera integral y holística la contratación pública en organizaciones públicas, empresas y cargos electos: los retos que supone, los pasos a seguir y las prioridades en un entorno tan complejo como el actual.

No comment yet.

'Al menos la mitad de los contratos de emergencia de 2020 se publicaron con retraso', por Eva Belmonte, David Cabo y Antonio Hernández (CIVIO) | El País

From elpais.com

La tramitación de emergencia encaja como anillo al dedo en una situación de pandemia: permite comprar algo, contratar un servicio o encargar una obra solo con hablarlo, y que se ponga en marcha de forma inmediata, sin perder ni un segundo. Sin papeleos previos y sin tener que cumplir todos los trámites habituales. Pero hay reglas de la contratación pública que, ya a posteriori, sí son de obligado cumplimiento. Y la más importante es la de la transparencia: la adjudicación se tiene que publicar en 15 días. Sin embargo, en los contratos de emergencia adjudicados durante 2020 y publicados hasta febrero de 2021 esa transparencia llegó tarde: la media fue de 43 días, casi el triple de tiempo.

No comment yet.

Herramienta para el desglose del Presupuesto Base de Licitación en contratos de servicios y suministros | Jaime Pintos

From www.jaimepintos.com

Un trabajo conjunto con Juan Carlos Gçómez Guzmán que ofrece un método para el desglose de los costes RÁPIDO Y SENCILLO mediante el uso de datos financieros (de la contabilidad externa de las empresas), que proceden de una fuente fiable, solvente e independiente y que se transforma en datos de gestión para calcular el coste de producción de la prestación para su ajuste al precio de mercado.

No comment yet.

'La contratación administrativa', por Anxelo Estévez | ctxt.es

From ctxt.es

El 25 de enero de 2021 Iñaki Gabilondo dijo en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER: “Hay muchas señales que indican que tenemos problemas de estructura. (…) Se oye que los bomberos no pueden salir porque no tienen cadenas para las ruedas; que el problema de la vacunación se agrava porque no teníamos las jeringuillas necesarias. Tenemos un problema que tenemos que reconocer: ¡España no funciona! (…) España es un Estado moderno, pero tiene problemas de estructura, engranajes que no engarzan bien, problemas de desajustes claros, desorden, y una sensación de ineficacia porque parece que las palabras mandan más que los hechos. En los hechos estamos fallando, pero parece que no importa con tal de que luego tengamos palabras. Parece que la política se ha convertido en el oficio para explicar por qué no se pueden hacer las cosas.”

No comment yet.

'Las medidas para la simplificación en contratación pública', por Mª Pilar Batet | La parte contratante

From lapartecontratante.blog

Se ha planteado la necesaria simplificación normativa en materia de contratación pública para poder acometer los contratos derivados del fondo Next Generation EU. Se trata de un fondo de recuperación europeo que supone una inyección para España de 140.000 millones de euros entre transferencias y préstamos.

No comment yet.

'Primer día del Congreso Virtual en Contratación Pública. Del paleolítico a la edad del bronce', por Guillermo Yáñez | PECoP

From pecop.es

El diseño del I Congreso Virtual en Contratación Pública plantea un viaje en la evolución de la gestión de la contratación pública.
El primer día de viaje lo vamos a dedicar a la Ley de Contratos, con MAYÚSCULAS.
(...)
En fin, que algo de experiencia tengo en los foros de contratación pública y lo que os puedo asegurar es que la inmensa mayoría de discusiones y problemas que se plantean son de tipo jurídico, de diferentes interpretaciones de los artículos de la Ley, de distintos informes y de diversas resoluciones.
La contratación pública es un continuo y polémico debate jurídico. (...)

No comment yet.

'La compra pública transparente e íntegra en la LCSP', por Jaime Pintos | Legal Today

From www.legaltoday.com

Los poderes adjudicadoras deben cumplir las normas y principios del TFUE en todas las adjudicaciones de contratos públicos. Estos principios incluyen la libre circulación de mercancías, el derecho de establecimiento, la libre prestación de servicios, la no discriminación y la igualdad de trato, la transparencia, la proporcionalidad, el reconocimiento mutuo, la publicidad y la concurrencia competitiva, entre otros.

No comment yet.

Sanidad incumple la ley al ocultar los proveedores y contratos del coronavirus | El Confidencial

From www.elconfidencial.com

El apagón informativo del Ministerio de Sanidad sobre el importe de los suministros comprados para frenar el avance del coronavirus y sobre la identidad de los proveedores sanitarios incumple la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP). Así se desprende de un informe —fechado el Viernes Santo— de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, en el que interpreta la tramitación de emergencia derivada del estado de alarma decretado el 14 de marzo. El dictamen se muestra rotundo en este aspecto, al afirmar que "la LCSP no recoge especialidades para estos contratos en relación con la publicidad de los actos de adjudicación y formalización en el perfil de contratante del órgano de contratación respecto al régimen de publicidad previsto con carácter general". (...)

A diferencia del Gobierno español, 20 países sí publican licitaciones relacionadas con el coronavirus en un portal especial habilitado en la plataforma de contratación de Europa. “El propósito de esta página es facilitar el acceso a licitaciones relacionadas con la pandemia del Covid-19. En este contexto, la siguiente lista destaca la contratación pública en el área de equipos médicos, reflejando así las necesidades de las autoridades y servicios sanitarios”, informa la web.

No comment yet.

Crónica de una muerte anunciada: la racionalización del contrato menor | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Ha sido la estrella. Sin dudas y sin paliativos, el contrato menor ha sido la gran estrella de la Ley de Contratos (Ley 9/2017), y no era fácil. No era fácil, porque el 9 de noviembre el BOE nos regalaba una ley compleja, extensa (346 artículos, 53 Disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria, 16 disposiciones finales y 6 anexos…), con contradicciones internas y una deficiente técnica normativa. A pesar de ello, un único artículo, el 118, regulador de los contratos menores ha concentrado toda la atención, de académicos, operadores, gestores, contratistas, contratantes, sociedad, medios y cualquier otro sujeto que podamos imaginar.
Por ello, vamos a analizar el recorrido del contrato menor antes de su anunciada muerte:

No comment yet.

¡Contratos menores: modificación del artículo 118 LCSP! | Jaime Pintos

From www.jaimepintos.com

La modificación ha sido operada por la disposición final primera del Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales, que da nueva redacción al artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, que queda redactado como sigue y que comparativamente vemos en el siguiente cuadro (texto en rojo eliminado, texto en verde añadido):

No comment yet.

'El Gobierno aprovecha una transposición de directivas europeas para eliminar una medida anticorrupción en los contratos menores', por Eva Belmonte | Civio

From civio.es

Utiliza un Decreto-Ley aprobado de urgencia para evitar multas europeas para eliminar el veto a firmar con un mismo empresario varios contratos menores que superen los umbrales máximos, una medida destinada a evitar fraccionamientos y que entró en vigor hace menos de dos años.

No comment yet.

¿Qué pasa si NO publico la información en el perfil del contratante? | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Nadie puede discutir que la aprobación de la LCSP de 2017 ha significado un gran avance en materia de transparencia de la actividad contractual, incluso frente a la propia normativa en materia de transparencia, Ley 19/2013. Un simple vistazo al nuevo artículo 63 LCSP, regulador del perfil del contratante, y a la redacción del artículo 8 LTBG, en el apartado a) relativo a la contratación, permite advertir un salto cualitativo de gran importancia (5 cambios que deben realizarse en el perfil del contratante).
Y es que la apuesta por la transparencia de la LCSP, declarando que ésta es su primer objetivo en su propia Exposición de Motivos, no puede quedar relegado a letra de BOE sin impacto en la gestión, de ahí que sea necesario analizar las consecuencias de la falta de publicación de la debida información en el perfil del contratante. Consecuencias que, avanzo ya, no serán las mismas en función del indicador de información al que se refiera.

No comment yet.

Madrid: Soto (Más Madrid) espeta que las 3 ofertas para contratos menores no sirvieron para abortar "ninguna trama de corrupción | Europa Press

From www.europapress.es

El concejal de Más Madrid Pablo Soto ha hecho un alegato por la transparencia espetando a PP y Cs en la comisión de Vicealcaldía que el procedimiento de las tres ofertas para los contratos menores no sirvió para abortar "ninguna trama de corrupción".

La delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, anunció esta semana que el Gobierno municipal aprobará en los próximos días una nueva instrucción sobre los contratos menores en el Consistorio, sus organismos autónomos y entidades del sector público municipal para "desterrar la práctica general de adjudicar estos contratos directamente", de modo que habrá que solicitar al menos tres presupuestos u ofertas.
No comment yet.

Contratación y protección de datos: especial referencia a la firma electrónica. Nota Informativa 1/2019 JCCA Cataluña | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Con la aprobación de la LCSP la transparencia en materia de contratación pública adquiría un mayor y considerable nivel en cuanto a gran cantidad de información relativa a la actividad que, en este ámbito, desarrollan, las diferentes entidades que integran el sector público. Transparencia que, tal y como recoge la LTBG se ve afectada por el límite que supone la normativa en materia de protección de datos, en especial, en el marco diseñado por el RGPD y la LOPDGDD, tal y como recogía en la entrada Cómo afectan el RGPD y la LOPDGDD a la contratación pública
En relación con esta materia se ha publicado por la Secretaría Técnica de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Cataluña la Nota Informativa 1/2019, sobre el “Cumplimiento del derecho de transparencia y de la normativa de protección de datos personales en la contratación pública”, de gran interés en relación con la problemática que se deriva de la publicación de documentos firmados electrónicamente, y, en consecuencia, de la información asociada a dicha firma electrónica, ponderando la colisión entre el derecho a la transparencia y el derecho a la protección de datos desde los principios informadores del RGPD, señaladamente, el principio de minimización de datos.

No comment yet.

J.L. Arístegui: "Apenas el 50% de las licitaciones se realizan por medios electrónicos, contraviniendo la ley" | elEconomista.es

From www.eleconomista.es

José Luis Arístegui, uno de los mayores expertos en contratación electrónica y miembro de la Comisión de la Agenda Digital, hace balance de la situación actual de la transformación digital en la Administración Pública por lo que se refiere a la contratación pública. El director general de Vortal Connecting Business en España, advierte que un año después de la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), apenas el 50% de las licitaciones se realizan por medios electrónicos contraviniendo la ley.

No comment yet.

Caja de herramientas (Toolkit) de Integridad en la Contratación pública | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

La inclusión en el art. 1 LCSP del principio de integridad como un principio rector de la contratación pública es una excelente noticia, pero la verdadera apuesta por la integridad exige su concreción en medidas de aplicación, para no quedarse en una mera declaración de intenciones vacía de contenido real y, en consecuencia, carente de impacto en la mejora de la contratación pública. Y, efectivamente, la LCSP nos ofrece a lo largo de su articulado una serie de herramientas que, utilizadas con destreza y habilidad, nos pueden ayudar a la construcción de un sistema de integridad institucional de contratación pública.

No comment yet.

'El Procedimiento Negociado Sin Publicidad. ¿Cuándo lo podemos utilizar?', por Juan Carlos G. Melián | Melián Abogados

From mymabogados.com

La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) ha cumplido un año de su entrada y con ella la desaparición del procedimiento negociado sin publicidad.
No comment yet.

Concepción Campos nos adelanta las novedades de la nueva LCSP que tratará un curso en AEDIT | ADEIT UV 

From www.adeituv.es

Hemos hablado con Concepción Campos, secretaria de Administración Local y Categoría Superior y Codirectora de Red Localis, para que nos cuente cuál es la situación actual tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público. Campos será una de las ponentes del curso ‘Contratación Pública y Compliance… un año después’, los próximos 1,2 y 3 de abril en ADEIT. Aquí tienes todo lo que nos ha contado:

No comment yet.

'La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación y los contratos menores en la LCSP', por Juan Carlos García Melián | Melián Abogados

From mymabogados.com

La instrucción de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación incorpora al contrato menor una serie de nuevos requisitos.
No comment yet.

'La obligatoriedad de las instrucciones de la OIRESCON', por Silvia Díez Sastre | Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid

From www.idluam.org

El pasado 28 de febrero se aprobó la primera instrucción dictada por la Oficina Independiente de Supervisión y Regulación de la Contratación (OIRESCON). Su contenido se dedica a una de las cuestiones más controvertidas en materia de contratación pública: la interpretación del alcance del artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP). No interesa ahora, sin embargo, analizar los criterios que ha preferido la Oficina para aplicar el precepto referido -aunque, sin duda, suscitarán numerosos comentarios e interpretaciones-. En este momento el principal interés de la instrucción reside, a mi juicio, en la determinación del alcance de su fuerza vinculante que, a su vez, marca la posición institucional de la OIRESCON en la organización administrativa de la contratación pública.

No comment yet.

'Las instrucciones de la oficina “independiente” de regulación y supervisión de la contratación', por Rafael Jiménez Asensio | Hay Derecho

From hayderecho.expansion.com

La regulación de los contratos menores en la Ley de contratos del sector público de 2017 (en adelante, LCSP) está siendo objeto de interpretaciones variopintas sobre el alcance de sus previsiones, con la consiguiente desorientación de los operadores y su inevitable afectación al principio de seguridad jurídica y al tráfico jurídico contractual del sector público.
Hace unos días se hizo pública la Instrucción 1/2019, de 28 de febrero de 2019, de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación. Esta Instrucción ha generado notable desconcierto, planteándose la duda (en muchos casos la certeza) de si es de obligatoria aplicación no solo a la Administración General del Estado y a su sector público institucional, sino también a las CCAA y a las entidades locales. Tema nada menor.
Mi única intención ahora es poner el foco de atención sobre el carácter o naturaleza de esa Oficina, y, a partir de esa breve reflexión, cuestionar que tal órgano adscrito a la AGE, aunque se predique del mismo una inocente independencia, pueda dictar instrucciones que se apliquen obligatoriamente a niveles de gobierno dotados de autonomía constitucionalmente garantizada como son las CCAA y los entes locales. (...)

No comment yet.

Publicada por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación una Instrucción sobre contratos menores | INAP

From laadministracionaldia.inap.es

La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación, la máxima autoridad independiente de regulación de la contratación pública, ha dictado su primera Instrucción, que ha versado sobre una de las cuestiones más polémicas de la reciente Ley de Contratos del Sector Público (LCSP): la regulación del contrato menor.

Texto de la Instrucción

No comment yet.