Transparencia en España
161.4K views | +0 today

'¿Qué Administración electrónica queremos?', por Diego Gómez Fernández | Es de Justicia

From www.derechoadministrativoyurbanismo.es

El ATS de 3/06/2020 (RC 6119/2019) por el que se admite a trámite un recurso de casación interpuesto contra la STSJ de Andalucía de 23/05/2019 (RCA 622/2017) en el que se confirmaba la inadmisión a trámite de una solicitud telemática de participación en un proceso selectivo por no haber realizado correctamente el trámite electrónico es una muestra de los no pocos problemas con los que nos encontramos los ciudadanos cuando nos relacionamos electrónicamente con las Administraciones Públicas.

No comment yet.

'La nueva normalidad que viene para la Administración: renovarse o morir', por Víctor Almonacid | Hay Derecho

From hayderecho.expansion.com

"Que el mundo es otro después de la llegada del COVID-19 es una afirmación que está sujeta a pocas apelaciones. Que la Administración también es o debería ser otra, forma parte de la misma reflexión, salvo que se defienda que la Administración no está en el mundo, una teoría demencial que en ocasiones parece que suscriben algunos. Pero las cosas no se cambian solas. Las circunstancias sin duda generan oportunidades, algunas únicas como esta, pero hay que aprovecharlas. Un determinado escenario facilita la toma de decisiones, pero hay que tomarlas. (...)"

No comment yet.

'Los nuevos incultos de la Administración', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

En “Las 10 excusas más tontas para no transformar digitalmente la Administración” ya vimos cómo algunos alegaban sin rubor que la administración electrónica podría vulnerar la LOPD o los derechos de las personas mayores, además de alguna otra perla contra la firma electrónica. Bien, en aquella ocasión no nos cabe duda de que la mayoría de las personas que esgrimían tales argumentos lo hacían de forma interesada y a sabiendas de su poca o nula base. La entrada de hoy podría ser parecida, pero en realidad pone el dedo en la llaga de un asunto si cabe más preocupante, ya que hace alusión a creencias completamente erróneas en relación a la administración electrónica o, peor todavía, al mundo actual. La obsolescencia sobrevenida de algunos perfiles profesionales antes doctos no hace prisioneros.

No comment yet.

GUÍA FAQ´s aplicación leyes 39 y 40 en la administración local | FEMP

From femp.femp.es

Las nuevas tecnologías, las nuevas comunicaciones y aplicaciones móviles, la generalización de smartphones y tablets, se han convertido en instrumentos imprescindibles en nuestra vida diaria para comunicarnos, comprar, reservar nuestros espacios de ocio, gestión de citas médicas, gestiones administrativas… Esto, requiere por un lado de redes ultrarrápidas que garanticen el uso de las aplicaciones con la capacidad, calidad y cobertura que requieren los ciudadanos, y por otro que las distintas administraciones , General , Autonómica y Local trabajen de manera eficiente y coordinada en la aplicación y puesta en marcha de las nuevas herramientas y aplicaciones informáticas que impone la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, que ya han entrado en vigor.
La Ley 39/2015, ha tenido numerosos impactos, no sólo en las administraciones locales, (principalmente en los Servicios de Atención Ciudadana y Oficinas de Registro ) sino también en
el conjunto de la ciudadanía que decide, voluntariamente comunicarse electrónicamente con su administración , y además en aquellas personas jurídicas, que están obligadas a relacionarse
electrónicamente con la misma.

Así pues desde la FEMP, a través de la Comisión de Modernización, Participación Ciudadana y Calidad, se ha elaborado esta Guía práctica y sencilla que aborda mediante el formato de preguntas frecuentes todos los aspectos que permitan solucionar las preguntas cotidianas en los Ayuntamientos.
Esta Guía, pretende ser un documento, vivo y dinámico que se vaya enriqueciendo con todas aquellas nuevas aportaciones que los Gobiernos Locales, veamos precisas y necesarias.

No comment yet.

'Y el próximo 2 de octubre, ¿qué?', por Gerardo Bustos | Legal Today

From www.legaltoday.com

El 2 de octubre de 2018 entran en vigor los últimos preceptos aplazados de las leyes de procedimiento administrativo y de régimen jurídico. El plazo ha generado cierta confusión, creando la errónea idea extendida de que son las leyes las que entran en vigor el próximo octubre. Realmente las leyes de procedimiento administrativo y de régimen jurídico ya entraron en vigor en octubre de 2016. (...)

No comment yet.

'La Transparencia es cosa del Secretario', por Lorenzo Pérez Sarrión | esPublico 

From www.administracionpublica.com

Hace tiempo que lo veníamos diciendo algunos. Y no siempre se nos miraba bien por much@s compañeros de fatig@s, habilitad@s nacionales, profesionales de la fe pública y del asesoramiento legal preceptivo, que se veían abrumados por la avalancha de obligaciones –sobre todo en materia económico-financiera presupuestaria a través del inagotable bloque normativo de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera- que una legislación desenfrenada nos imponía, como consecuencia, -o no- de la crisis que veníamos padeciendo desde 2007.
No comment yet.

'Normas más importantes de Derecho Público que tendremos en 2018', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

De acuerdo con todo lo anterior, destacamos las siguientes normas en proyecto (incluimos las del llamado Derecho Digital, por su conexión con la administración electrónica, las normas presupuestarias y financieras, y las normas sobre empleo público), así como los objetivos principales de cada una:

No comment yet.

'Octubre 2017: Segunda meta volante de la LPAC ¿Qué entra en vigor y qué debemos esperar?' | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Cuando en octubre de 2016 entraban en vigor las “siamesas administrativas”, léase la LPAC (Ley 39/2015) y LRJSP (Ley 40/2015) en teoría comenzaba la implantación, con carácter definitivo, del modelo de administración basado en el funcionamiento electrónico. Pero, en la práctica, no todo es tan sencillo y aun queda mucho camino por recorrer.

No comment yet.

'2 de octubre de 2018, por fin el momento (aún no) ha llegado' | El Blog de Borja Colón

From borjacolon.blogspot.com.es

Probablemente muchos de los que nos dedicamos a implantar proyectos de Administración electrónica vayamos a publicar esta semana alguna entrada relacionada con la entrada en vigor total de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por cuanto que su famosa disposición final séptima, sin medias tintas dispone: 
No comment yet.

'Guía sobre la práctica de la notificación electrónica por parte de las AAPP', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

La actual regulación de las notificaciones administrativas viene contenida en los arts. 40 y ss de la LPA, si bien nos hallamos ante una institución esencial en la praxis administrativa que requiere de una Guía jurídico práctica que contemple tanto la casuística como la interpretación doctrinal de dichos preceptos.

No comment yet.

'Clases de responsabilidad de los empleados públicos. Una revisión tras la Ley de Transparencia y la Ley de Procedimiento' | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Nuevos paradigmas que encuentran su origen, básicamente, en la normativa en materia de transparencia, pero también, en la transformación que está experimentando la administración pública, en la introducción, de un modo abierto, de la innovación en los modelos de gestión pública. Nos encontramos así ante una renovada visión de la responsabilidad de los empleados públicos, en la que coexisten las nuevas con las tradicionales, y que se pueden sistematizar en las siguientes:

No comment yet.

Los 5 roles del FHN ante la innovación y la transparencia. “De Superman a Gary Cooper” | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

“Los Funcionarios de Habilitación Nacional ante los retos de  la innovación y la transparencia. Del BOE a la realidad municipal”. Con este título abordaba en el V Congreso Andaluz COSITAL” el complicado papel que corresponde a los FHN en el momento de transformación de la administración pública que estamos viviendo, describiendo los 5 roles del FHN ante dichos retos.

No comment yet.

La Comunidad de Madrid tiene previsto aprobar 11 nuevas leyes y más de 60 normas en 2018 | Europa Press

From www.europapress.es

Imagen: Twwitter @angelgarridog

El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto aprobar 11 nuevas leyes y 66 normas reglamentarias a lo largo del año que viene, según recoge el Plan Anual Normativo para 2018 que ha sido aprobado este martes por el Consejo de Gobierno y que, ahora, será publicado en el Portal de Transparencia.
Este plan, que se elabora por primera vez, en línea con la nueva legislación estatal sobre procedimiento administrativo común, supone un impulso a la hora de reforzar la seguridad jurídica, la participación ciudadana y la revisión del ordenamiento jurídico en la Comunidad de Madrid, ha informado este martes el consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

No comment yet.

'Las siamesas comentadas o Cómo aplicar las Leyes 39 y 40 de 2015 y no morir en el intento', por Concepción Campos Acuña | Novagob

From novagob.org

" (...) Por ello, a la obra ya conocida “El nuevo procedimiento administrativo local tras la Ley 39/2015”, ya en manos de muchos compañeros se suman ahora dos imprescindibles novedades editoriales, de carácter general, con independencia del ámbito territorial de aplicación, dirigidas a todos los operadores, aplicadores, interesados en el derecho administrativo y afectados, en general, por la sustancial reforma de la administración pública que se deriva de ambas leyes.
Para ellos los “Comentarios a la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas”:
Y los “Comentarios a la Ley 40/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas”: (...)"

No comment yet.

'125 preguntas y respuestas sobre el procedimiento electrónico en la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común (actualizado)', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Hemos tenido a bien actualizar y ampliar nuestro documento 100 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO EN LA NUEVA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ahora ya con 125 preguntas y respuestas. Por supuesto la descarga es libre:
No comment yet.

'Especial opositores: acrónimo para aprender la L.E.Y.D.E.P.R.O.C.E.D.I.M.I.E.N.T.O. en 18 minutos', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

El grado sumo del saber es contemplar el por qué. (Sócrates) L Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPA). E Expediente electrónico.  Aunque deberíamos a acostumbrarnos a decir simplemente "expediente", porque este es electrónico. En efecto, en la LPA se equipara a «expediente administrativo», ya…
No comment yet.

'Especial del Programa Tecnología y Sentido Común sobre las leyes 39 y 40', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Ayer domingo 27/11, de 22:00 a 00:00, tuve el placer de colaborar con el programa Tecnología y Sentido Común, dirigido por Javier Peris, en Gestiona Radio Valencia, http://tecnologiaysentidocomun.com/directo/, analizando la situación de la Administración Electrónica tras la entrada parcial en vigor, el pasado 2 de octubre, de las Leyes 39/2015 y 40/2015. Además de un servidor, el programa contó con la participación de lujo de Miguel Ángel Amutio (MINHAP), José Benedito (Diputación de Valencia), Ramon Ferri (Ayto. de Valencia) y Borja Colón de Carvajal (Diputación de Castellón). A continuación dejamos por escrito los momentos más destacados de la parte del programa centrada en nuestra intervención.

No comment yet.

Vídeo - #RUA16 Conferencia "El procedimiento administrativo electrónico ya está en vigor… ¿y ahora qué?", por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From www.youtube.com

Publicado el 22 nov. 2016 en canal Youtube Canal NoSoloAytos

#RUA16 Conferencia inaugural de Víctor Almonacid: "El procedimiento administrativo electrónico ya está en vigor… ¿y ahora qué?"

No comment yet.

'Opacidad y autoritarismo administrativos: una puerta abierta al abuso y la corrupción', por Mercè Pidemont | Blog Contrapoder - eldiario.es

From www.eldiario.es

"Entró en vigor el pasado mes de octubre, pero pocos han advertido la peligrosidad de algunas de las medidas de la ley de procedimiento administrativo: una puerta abierta a la impunidad política y la indefensión ciudadana
Una de las más sorprendentes nuevas facultades es la de hacer desaparecer determinados documentos del expediente. El poder ya no necesita correr a censurar lo que no le conviene. La ley le permite eliminarlo directamente"

No comment yet.

'Nuevas formas de participación ciudadana y transparencia en la elaboración de las normas (I): el gobierno abierto normativo', por Concepción Campos Acuña | NovaGob

From www.novagob.org

2 de octubre. A partir de esta fecha han cambiado (o deberían cambiar) en la administración pública no pocas cosas. Entre ellas, el procedimiento de elaboración de las normas.

¿Cómo nos afecta este cambio como ciudadanos?
No comment yet.

Diputación de Huelva lanza un plan para implantar la administración electrónica en los ayuntamientos | Europa Press

From www.europapress.es

La Diputación de Huelva ha puesto en marcha un plan especial cuyo objetivo es implantar la plataforma MOAD_H (Modelo Organizativo de Ayuntamiento Digital), en los próximos cuatro meses para que los ayuntamientos de la provincia onubense cumplan así con la nueva 'Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas'.
No comment yet.

'La administración local en la nueva estructura departamental del Estado', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

"Debo reconocer que el Real Decreto de reestructuración de los departamentos ministerialesno me ha dejado indiferente. Siempre desde la óptica de la administración local y la administración electrónica, y con la presunción de inocencia por delante porque, como dicen los locutores deportivos, “queda mucho partido”, solo puedo afirmar que se vislumbra poco respeto por la autonomía local; y ninguno por el nuevo empleo público, directivo, integrador e innovador, que siempre defendemos."

No comment yet.