Transparencia en España
161.4K views | +1 today
Follow

La reforma de la ley de transparencia apunta hacia cambios importantes | RED FEMP

  • El ICAM reúne a expertos para reflexionar sobre la reforma de la Ley 19/2013,
  • El proceso de consulta pública previa a la elaboración del proyecto de ley por la que se modifica la ley de transparencia está abierto hasta el 25 de febrero.
  • Los expertos coinciden en señalar avances muy significativos en las ponencias del subgrupo de trabajo para la reforma de la ley en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto, pero asumen que el acceso a la información pública no será reconocido como un derecho fundamental.
  • Prevén que la reforma de la ley no se producirá en esta legislatura.
  • Las entidades locales de menor tamaño podrían verse beneficiadas con la reforma, al incluirse cuestiones específicamente orientadas a la realizad local y el deber de asistencia de las diputaciones, cabildos y consejos insulares.

------

No comment yet.

La Rioja: El Gobierno presenta la ‘Semana de la Transparencia a la Riojana’ con actos, charlas y un evento LEGO SERIOUS PLAY como ingredientes | @lariojaorg

From actualidad.larioja.org

La Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno se suma a la convocatoria nacional con motivo del Día Internacional del Derecho a saber que se celebra el 28 de septiembre. Una programación pensada para ser nudo de conexión entre el Gobierno y la ciudadanía.

No comment yet.

Ciclo de conferencias 'Transparencia y Participación' | Conferencias IAAP Asturias

From programaiaap.asturias.es

El Instituto Asturiano de Administración Pública, en colaboración con la Dirección General de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030, organiza del 16 al 20 de mayo este ciclo de conferencias en abierto, coordinado por Manuel Villoria Mendieta.
Las conferencias están abiertas a cualquier persona interesada.

Día 16 de mayo - 9:30 horas: La gestión eficaz y honesta de los fondos Next Generation: el papel del gobierno abierto. Manuel Villoria Mendieta

Día 18 de mayo - 9:30 horas: Los retos de transparencia en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto. Isaac Martín Delgado
Día 19 de mayo - 9:30 horas: Los retos de participación en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto. Cecilia Güemes
Día 20 de mayo - 9:30 horas: Los retos de rendición de cuentas en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto. Concepción Campos Acuña

No comment yet.

La transparencia de la Federación de Fútbol: obligaciones y dinero público | Newtral

From www.newtral.es

Al tratarse de una entidad asociativa privada de utilidad pública, la Federación de Fútbol tiene requisitos de transparencia diferentes de los que deben cumplir los organismos públicos
Por Mar Tomico
El pasado miércoles 13 de abril, a las puertas de Semana Santa, La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) daba a conocer en su portal de transparencia el sueldo percibido durante 2021 por su presidente, Luis Rubiales: 634.518,19 euros brutos. En cambio, la cosa se complica al tratar de consultar otros datos como sus anteriores retribuciones –varían anualmente– o qué parte de estas corresponde a variables.
Los Estatutos por los que se rige actualmente la Federación, aprobados por la Asamblea General en octubre de 2020, son su normativa esencial. En ellos se recoge que es una entidad asociativa privada de utilidad pública, lo que implica que sus obligaciones de transparencia no son las mismas que las de los organismos públicos.

No comment yet.

Audio - Villoria: "2022, una prueba de fuego en la lucha contra la corrupción" | RNE

From www.rtve.es

Entrevista a Manuel Villoria sobre la publicación del Índice Global de la Corrupción de Transparency International.

 

2022, una prueba de fuego en la lucha contra la corrupción
La lucha contra la corrupción está prácticamente estancada desde hace 10 años. Así lo recoge la organización Transparencia Internacional en su informe anual sobre corrupción en el mundo. El ranking lo encabezan países como Dinamarca y Finlandia, mientras que España ha bajado un punto, de los 62 puntos sobre 100 que obtuvo el año pasado, se ha quedado en 61. Manuel Villoria, miembro del Comité de Dirección de Transparencia Internacional, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que, aunque la pandemia ha complicado la lucha contra la corrupción porque había otras prioridades, también ha demostrado la problemática que continúa existiendo.
“Al mismo tiempo la pandemia nos ha demostrado como numerosos déficits que había en la contratación se han disparado, la enorme cantidad de despilfarro y los casos de corruptela que ha habido en medicinas o respiradores”, explica Villoria. "La evolución a nivel global es que hay una terrible tendencia autoritaria en muchos países. Cuando le das al poder más poder, la posibilidad de abusos se multiplica”, afirma. Para España, “este año va a ser la prueba de fuego en la lucha contra la corrupción”, ya que el catedrático entiende que “con arreglos de fachada no se va a resolver el problema” y que hay que gestionar adecuadamente los fondos europeos.

No comment yet.

Libro - 'Ética pública en el siglo XXI' | INAP

From laadministracionaldia.inap.es

Esta obra, que tiene su origen en las ponencias de un curso sobre ética pública celebrado en el INAP, pretende, además de reflexionar sobre la ética en el servicio público en estos tiempos difíciles, repensar nuestro marco institucional de cara a construir una infraestructura ética para tiempos de crisis y cambio, y nos da pautas sobre cómo reforzar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin que la crisis económica nos aleje de ello.

 

Instituto Nacional de Administración Pública, 2021

Coord: Manuel Villoria Mendieta.

 

AUTORES

Paloma Baena Olabe

Victoria Camps

Agustí Cerrillo i Martínez

Helen Darbishire

José María Gimeno Feliu

Fernando Jiménez Sánchez

Natalia López Moratalla

Federico de Montalvo Jääskeläinen

Elisa de la Nuez

Juli Ponce Solé

Lucía Velasco

No comment yet.

Video - Jornada Día Internacional contra la corrupción 2020. Ponencia de Manuel Villoria | Agencia Valenciana Antifraude

From www.youtube.com

Celebrada el 9 de diciembre de 2020. La directora de Prevención, Formación y Documentación, Silvia Vèrnia, presentó un nuevo documento de reflexiones sobre el conflicto de interés como antesala de la corrupción elaborado desde la propia Agencia Valenciana Antifraude. Enlace: https://www.antifraucv.es/es/reflexio...
A continuación el Catedrático de Ciencia Política, Manuel Villoria, ofreció una ponencia en la que se centró en los riesgos de corrupción y las consecuencias derivadas del conflicto de interés.
Por su parte el director de la AVAF, Joan Llinares, destacó la importancia de la celebración de un día como este para que la sociedad tome conciencia de la importancia que tiene la lucha contra el fraude y la corrupción no solo con el objetivo de poner fin a este tipo de prácticas delictivas, sino para conseguir implantar una ética e integridad pública que permitan el progreso de nuestra sociedad.

No comment yet.

Comisión de reconstrucción: 'Prevenir la corrupción también es reconstruir', por Manuel Villoria | El País

From elpais.com

Nuestros representantes políticos han creado una comisión de reconstrucción tras la crisis generada por el coronavirus y parecen querer generar un impulso nacional que nos permita salir del confinamiento con nuevas fuerzas y nuevos compromisos colectivos. Darnos sentido como sociedad y abrirnos a nuevos horizontes de crecimiento sostenible y equidad es un encomiable objetivo. No sabemos si finalmente estarán a la altura del reto, lo deseamos sinceramente, pero sí es cierto que han empezado con demasiadas tensiones y demasiados olvidos.

No comment yet.

Comunidad de Madrid: Ni rastro de los otros regalos a Ayuso | El País

From elpais.com

Ni la Comunidad de Madrid ni muchas otras administraciones en España informan de las donaciones y tratos de favor que reciben
Ayuso defiende que no tiene que rendir cuentas sobre su arrendamiento a precio amigo. “No pretenda desde luego que les dé más explicaciones de lo que yo hago con mi vida y lo que hago con mi presupuesto y desde luego cuando no está cargado al erario público”, dijo este jueves en la Asamblea. Pero la realidad es que su conducta es posiblemente contraria al Código Ético de la Comunidad y el secretismo que ha guardado contrasta con la transparencia de otras administraciones de España y Europa que obligan a reportar todo regalo y trato de favor.

No comment yet.

Transparencia en construcción | El País

From elpais.com

A pesar de las medidas adoptadas para mejorar los procesos de licitación de obra pública, estos distan de tener la claridad necesaria

No comment yet.

Reseña - 'Combatir la corrupción (Manuel Villoria)', por Rafael Jiménez Asensio | La MIrada Institucional

From rafaeljimenezasensio.com

(A propósito del libro con el mismo título del profesor Manuel Villoria Mendieta, editado por Gedisa, Barcelona, 2019, 139 pp.)

"(...) Por consiguiente, esta breve reseña tiene por objeto el reciente libro del profesor Manuel Villoria editado en una colección académico-divulgativa que pretende difundir –entre otras cosas- estudios sobre temas relacionados con la política y la democracia a partir de ensayos breves encargados a determinadas personas de reconocido prestigio en el ámbito sobre el cual escriben. Sin duda, el profesor Villoria lo es, y el libro editado, en consecuencia, alcanza sobradamente las expectativas que el lector interesado pueda tener sobre una cuestión tan poliédrica y en ocasiones tan escurridiza como es la corrupción. "

No comment yet.

'Transparencia de las políticas públicas, por Jorge Olcina (UA), Manuel Villoria (URJC) y Joan Romero (UV) | Informacion.es

From www.diarioinformacion.com

La creación de una Conselleria de Transparència, hace ahora cuatro años, fue vista por algunos como algo innecesario, intrascendente. Una conselleria prescindible, decían algunas voces poco afectas con la idea de hacer transparente la acción pública. Otros contemplamos aquella buena iniciativa como algo necesario para restaurar nuestra reputación dañada y para mejorar la calidad de nuestras instituciones; una estrategia política en la buena dirección de la profundización de los valores democráticos básicos. Hoy, en puertas de unas nuevas elecciones autonómicas, el balance de estos años no puede ser más positivo. Es un camino sin vuelta atrás. La transparencia se ha convertido en un eje vertebrador de políticas públicas también en la Comunitat Valenciana. Y ese mensaje dado hace cuatro años es de presente y de futuro.  (...)

No comment yet.

C. Valenciana: Un manifiesto de académicos defiende la continuidad de la conselleria de Transparencia | Informacion.es

From www.diarioinformacion.com

Un grupo de catedráticos, profesores y académicos vinculados a diferentes universidades de la Comunidad Valenciana han salido en defensa de la continuidad de la conselleria de Transparencia como mecanismo de prevención de la corrupción. Una conselleria que en las últimas semanas han puesto en tela de juicio partidos políticos como Ciudadanos, que pidió su supresión, o el Partido Popular que solicita, a su vez, la eliminación de la Agencia Antifraude. Son autores del documento «Transparencia de las políticas públicas. Un camino sin vuelta atrás» el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Manuel Villoria; el catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València y exsecretario general del PSPV, Joan Romero; y el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, aunque cuenta con el apoyo de una larga lista de docentes e intelectuales de toda la Comunidad Valenciana.

No comment yet.

'Combatir la corrupción real, no su percepción', por Manuel Villoria | Agenda Pública

From agendapublica.elpais.com

Uno de los rasgos más peculiares de la corrupción en España es el de la enorme distancia que existe entre la corrupción percibida por la ciudadanía y los datos más objetivos sobre condenas judiciales o personas que reconocen que se les ha solicitado un soborno para acceder a servicios públicos. En este aspecto, España lidera los países de la Unión Europea, pues según el último Eurobarómetro, de 2017, el 94% de los encuestados cree que la corrupción está bastante o muy extendida en España y tan sólo el 2% reconoce que le han solicitado un soborno (la media europea es de un 68% y un 7%, respectivamente). La pregunta lógica es por qué se produce este desacoplamiento tan intenso en nuestro país desde hace años. 

No comment yet.

Vídeo: Seminario sobre el Sistema de Alertas para la prevención de la corrupción | GVA Oberta · Transparencia Internacional España

Emitido en directo el 2 jul. 2018 en canal Youtube Transparencia Internacional España 
Seminario sobre el Sistema de Wlertas para la prevención de la corrupción, organizado por TI-España y la Generalitat Valenciana, y celebrado el 2 de julio en Valencia. Con la participación de: Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y miembro del Comité de Dirección de Transparencia Internacional España. Ponencia: "Evaluación de riesgos de integridad en las AA.PP." Penélope Hernández, profesora Titular de la Universitat de Valencia y Directora del LINEEX (Laboratorio de Economia Experimental y del Comportamiento). Ponencia: “Identificación y modificación de comportamientos deshonestos que derivan en corrupción”.
No comment yet.

Vídeo: Seminario sobre el Sistema de Alertas para la prevención de la corrupción | GVA Oberta · TI-España

Emitido en directo el 2 jul. 2018 en canal Youtube Transparencia Internacional España 
Seminario sobre el Sistema de Wlertas para la prevención de la corrupción, organizado por TI-España y la Generalitat Valenciana, y celebrado el 2 de julio en Valencia. Con la participación de: Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y miembro del Comité de Dirección de Transparencia Internacional España. Ponencia: "Evaluación de riesgos de integridad en las AA.PP." Penélope Hernández, profesora Titular de la Universitat de Valencia y Directora del LINEEX (Laboratorio de Economia Experimental y del Comportamiento). Ponencia: “Identificación y modificación de comportamientos deshonestos que derivan en corrupción”.
No comment yet.

Corruptos pero con buena reputación | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

Casi la mitad de los empresarios cree que rara vez un caso de corrupción privada afecta al buen nombre de las compañías. 

Uno de cada cinco consultados reconoce que en los negocios es frecuente que se ofrezcan sobornos para lograr un mejor trato. 

Así lo puso de manifiesto el catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de Transparencia Internacional, Manuel Villoria, durante una jornada celebrada en Alicante en el marco de la «Iniciativa empresarial por la ética y el buen gobierno». Un proyecto en el que se han unido la Conselleria de Transparencia, la de Economía, la patronal CEV, el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y la Confederación de Cooperativas con el objetivo de promover las buenas prácticas y poner fin a esta lacra.

No comment yet.

'¿Para qué triunfó la moción?', por Manuel Villoria | El País

From elpais.com

Para legitimarse, el nuevo Gobierno debe mejorar las políticas de lucha contra la corrupción.

 Manuel Villoria es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos y coautor de Ética pública y buen gobierno (Tecnos, 2016). 

No comment yet.

Navarra: La Ley de Transparencia hará efectivo el derecho a la información | Noticias de Navarra

From www.noticiasdenavarra.com

Un momento de la jornada celebrada en el INAP. (IBAN AGUINAGA)
Pamplona- La nueva Ley de Transparencia que ha elaborado el Gobierno de Navarra hará efectivo el derecho a la información pública por parte de la ciudadanía mediante un proceso más sencillo y ágil que establece medidas para eliminar los espacios de opacidad. De esta manera lo definió la consejera de Presidencia, Función Pública, Justicia e Interior, María José Beaumont, que ayer encabezó unas jornadas tituladasRetos de Transparencia pensadas precisamente para dar a conocer este proyecto en el que el Gobierno lleva meses trabajando y que aprobó el pasado 20 de diciembre.
En la jornada también participaron Miguel Ángel Blanes, letrado del Sindic Greuges (Defensor del Pueblo) de la Comunitat Valenciana;Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, e Itziar Ayerdi, directora del Servicio de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra.

No comment yet.

'La Ley ómnibus contra la Corrupción modificará gran parte de nuestra normativa actual', por Luis J. Sánchez | Confilegal

From confilegal.com

La Ley ómnibus contra la corrupción, ahora en trámite parlamentario, se ha centrado en el sector público en su lucha contra la corrupción y protección de los denunciantes. Su entrada en vigor para antes del verano modificará diferentes normas esenciales de nuestro ordenamiento. 387 enmiendas se han planteado para una norma que quiere poner coto a la corrupción en el sector público. Las previsiones indican que antes del verano se aprobará.
En pleno debate parlamentario, Transparencia Internacional organizó un debate en la Fundación Ortega y Gasset con la presencia de Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Politica y miembro del Comité de Dirección de Transparencia Internacional; Elisa de la Nuez, secretaria general de la Fundación Hay Derecho; Rodrigo Tena, notario, patrono de Fundación Hay Derecho y Silvina Bacigalupo, catedrática de Derecho Penal y miembro del Comité de Dirección de Transparencia Internacional.

No comment yet.

El Gobierno de Navarra abordará el martes 30 en Pamplona los ‘Retos de la Transparencia’

From www.navarra.es

En la jornada se darán a conocer los fines y objetivos del proyecto de Ley Foral, así como las herramientas e instrumentos habilitados para garantizar el acceso a la información pública de un modo sencillo y claro
El Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia ha organizado este martes, 30 de enero, en el Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) en Pamplona la jornada “Los retos de la Transparencia” con el objeto de presentar el proyecto de Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y, de reflexionar sobre las respuestas a los retos de la Transparencia en la actividad pública y la acción de gobierno.
La apertura de la jornada será a las 09:00 horas en la Sala Pío Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública. La Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont será la encargada de la presentación del Proyecto de Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Tras la Consejera, a las 10:00 horas Miguel Ángel Blanes, Letrado del Síndic Greuges de la Comunitat Valenciana, presentará la ponencia “Luces y sombras de la Transparencia”. Por último, a las 11:45 horas el ponente Manuel Villoria Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid expondrá “Los retos de la regulación de los grupos de interés”.
El plazo de inscripción para participar en esta jornada permanecerá abierto hasta el próximo lunes 29 de enero, pudiendo inscribirse a través del formulario de la web de Gobierno Abierto.

No comment yet.

Mesa Redonda sobre el Proyecto de Ley integral contra la corrupción | Transparencia Internacional España

From transparencia.org.es

El próximo día 31 de Enero, a las 18 h., se va a celebrar la Mesa Redonda: Valoración de las medidas y contenidos del Proyecto de Ley integral contra la corrupción, cuyo objetivo fundamental es analizar y valorar las novedades y los aspectos más importantes recogidos en el texto de esta próxima Ley (la llamada Ley omnibus contra la corrupción), actualmente en tramitación parlamentaria. El acto se va a celebrar en la Fundación Ortega y Gasset Marañón (c/ Fortuny, 53). Los intervinientes en la Mesa van a ser: D. Manuel Villoria (Catedrático de Ciencia Política/Comité de Dirección TI-España). Dña. Elisa de la Nuez (Secretaria General. Fundación Hay Derecho). D. Rodrigo Tena (Notario/Patrono Fundación Hay Derecho). Dña. Silvina Bacigalupo (Catedrática de Derecho Penal/Comité de Dirección TI-España). Moderador: D. Jesús Lizcano (Presidente de TI-España/Catedrático de la UAM). Después de las intervenciones habrá un interesante Coloquio con los asistentes.

No comment yet.

Transparencia analiza el Sistema de Alertas para la Prevención de la Corrupción con técnicos y expertos | Generalitat Valenciana

From www.transparencia.gva.es

La Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación y Transparencia Internacional, analizan este martes, 17 de octubre, en València, el nuevo Sistema de Alertas para la Prevención de la Corrupción. (...)
La presentación de la jornada correrá a cargo del subsecretario de la Conselleria de Transparencia, Alfons Puncel, y del profesor titular de Ciencias Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro del Comité de Transparencia Internacional España, Manuel Villoria.
A continuación, la conferencia inaugural "Conductas delictivas en materia de contratación pública" será impartida por la profesora de Derecho Penal de la Universitat de València, María Ángeles Jareño. Asimismo, se analizará en una mesa redonda el Sistema de Alertas desde diversos enfoques.
Para concluir la jornada, se realizará una mesa de trabajo conjunta de Oficinas Antifraude, en la que intervendrán el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación Manuel Alcaraz; el director de la Agencia Antifraude de València, Joan Llinares; y el director adjunto de la Oficina Antifraude de Cataluña, Joan Xirau.

No comment yet.

Vídeo - Manuel Villoria explica qué son los Pactos de Integridad | Transparencia Internacional España

From www.youtube.com

Publicado el 20 jul. 2017 en canal Youtube Transparencia Internacional España
Pactos de Integridad: http://integridad.org.es/publicacione...
El profesor Manuel Villoria explica lo qué es esta herramienta de prevención de la corrupción en la contratación pública diseñada por Transparency International en los años 90.
El Proyecto Integridad de TI-España firmó un Pacto de Integridad con el Ayuntamiento de Madrid en abril de 2017 por 1ª vez en España

No comment yet.