Transparencia en España
161.4K views | +0 today
Follow

Seminario online: Prevención y lucha contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en la contratación pública local. Especial referencia a la OM HFP/1030/2021, de 29 de septiembre

From eventosfemp.webex.com

Dirigido principalmente a: Políticos, directivos, funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional y técnicos de las Entidades locales

Duración: 11 horas.

Días de celebración del curso: 24 y 25 de enero de 2023

Coordinadora del Curso: Concepción Campos Acuña. Codirectora Red Localis y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Integridad en Contratación pública de la RED.

 

Programación de contenidos e inscripción: https://sco.lt/5lLNRo

No comment yet.

¿Somos los que creemos en la eAdministración miembros de un movimiento conspiranoico? | Sergio Jiménez

From sergiojimenez.substack.com

Estamos en época de teorías de la conspiración. Lo cierto es que los tiempos acompañan: hemos vivido una crisis económica histórica (y quizá venga otra), una pandemia mundial, una guerra… A esto se suman las redes sociales, los sistemas de desinformación y los bots, los canales de Telegram y cualquier innovación que haga que el corrillo a la puerta del casino del pueblo haya trascendido los límites de la realidad. No es difícil conocer teorías como QAnon, los chemtrails, los de los Illuminati, los terraplanistas, que Paul McCartney está muerto o cualquier otra cosa. Hasta hace poco eran colectivos que estaban en su rincón o que, como mucho, daban para el Código DaVinci o cualquier otro bestseller de aeropuerto, pero últimamente hemos tenido desde golpes de estado a bloqueos de fronteras o, para que negarlo, cadenas de mensajes que te atragantan el café en el desayuno.
El caso es que cuando uno lee (o escribe) el enésimo artículo, paper, reportaje o-lo-que-sea sobre por qué la eAdministración no funciona, no puede evitar recurrir a caminos transitados por estas teorías. Así que, mi pregunta legítima en este artículo es ¿necesitamos un gorro de papel albal? ¿Tendríamos que montar nuestro reddit o pedir el ingreso en 4chan (que no sé si nos dejarían)? ¿Deberíamos compartir más en Whatsapp y menos en Linkedin? Vamos a ver.

No comment yet.

'¿Cómo afecta la inflación a la transparencia de los contratos públicos', por Beatriz C. Martisi | Revista Haz

From hazrevista.org

La crisis de la inflación no solo afecta a los bolsillos de los ciudadanos, también tiene un importante impacto en otros sectores, como el de la contratación pública. A más inflación, menos publicidad, menos competencia y más opacidad.

No comment yet.

'Anoigócratas y eAdministración: cómo la primera puede impulsar a la segunda', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Hace ya un tiempo (casi toda una vida) escribí acerca de la relación entre servicios digitales, transformación digital y gobierno abierto. En ese artículo hacía una referencia filosófica acerca de cómo el gobierno abierto tenía que ser el espíritu que guiara los otros dos elementos. Entender el gobierno como un elemento al servicio de la ciudadanía que tiene que estar a su disposición es la garantía de que el uso de la tecnología y la creación de servicios se adaptan a los valores democráticos. Sin embargo, creo que esto se puede ampliar a un nivel más “micro”. Es decir, el gobierno abierto puede contribuir a mejorar sustancialmente no tanto como un ente abstracto, sino por las prácticas que han ido desarrollándose los últimos años. Esto, posiblemente, solo es posible de mano de quienes han trabajado tanto por el gobierno abierto: hablemos de anoigocratas y eAdministración.

No comment yet.

'Enciclopedia del fracaso digital', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Hace un tiempo escuché un programa de Freakonomics en el que hablaban de la Enciclopedia del fracaso ético del Departamento de Defensa de EEUU. El concepto me enganchó: un inventario de casos de corrupción, algunos más evidentes y otros menos, que sireven para identificar y prever comportamientos poco éticos. Desde entonces, he visitado la enciclopedia y le he dado vueltas una y otra vez. El caso es que siempre he querido hacer algo similar: una enciclopedia del fracaso digital en las AAPP. Así que bueno, cualquier momento es bueno para empezar, y mi último contacto con el ROLECE ha servido para tomar la decisión. Así que, si te animas, pásate y te cuento este pequeño proyecto que espero que sea colaborativa.

No comment yet.

Observatorio de Gobierno Abierto. Evolución del grado de avance en políticas de Gobierno Abierto | Analítica Pública

From analiticapublica.es

El post de hoy es un trabajo a ocho manos entre Goizeder Manotas y Haritz Ugarte de la Diputación Foral de Guipuzkoa, Borja Colón, de Castellón y Sergio Jiménez… ¿por qué? Pues porque este proyecto es resultado del trabajo de mucha gente, pero nosotros hemos estado de manera más continuada. Nada de esto habría sido posible sin todos los compañeros de viaje que hemos tenido.

 

No comment yet.

Vídeo - Del sector público al privado: las dos caras de la contratación. Entrevista a Marta Alba | Mesa de Contratación

From www.youtube.com

Si hay algo que tenemos claro es que la contratación pública es un juego en el que tenemos mucho que ganar todos cuando hay una colaboración honesta y constructiva entre todas las partes. En el capítulo de hoy vamos a hablar de la relación entre la parte pública de la contratación y los operadores del sector privado de la mano de Marta Alba Pacheco. Marta, que es una divulgadora de la contratación pública que ahora trabaja para una empresa del sector sanitario, nos cuenta lo que ha aprendido al saltar al otro lado, y de qué le habría sido útil saber desde el lado público para mejorar esa relación. No te lo pierdas, porque vale mucho la pena.

No comment yet.

Vídeo - Entrevista a Roberto Magro: Contratación pública, datos y transparencia | Mesa de Contratación

From www.youtube.com

La contratación pública es, posiblemente, uno de los aspectos que más preocupan a la ciudadanía en todos sus ámbitos. Desde la eficacia y la calidad de lo contratado a la honestidad y limpieza en la compra que se hace con el dinero de toda la ciudadanía, el foco sobre esta rama de la acción de las Administraciones siempre está presente, aunque nunca es sencillo extraer conclusiones. Con motivo de la Semana del Gobierno Abierto, en el programa de hoy hablamos con Roberto Magro, del Ayuntamiento de Alcobendas acerca de cómo la transparencia y los datos deben facilitar la tranquilidad, seguridad y fiscalización por parte de la ciudadanía de las compras públicas.

No comment yet.

Podcast- Jaime Pintos Santiago: la profesionalización de la contratación pública | #MesadeContratación

From www.youtube.com

La contratación pública es uno de los elementos más importantes en la concreción de la acción del gobierno y la Administración. La amplitud de casuísticas, condiciones, normas y preceptos, junto con la criticidad de hacerla bien aumenta la responsabilidad de acertar en su gestión.
En el capítulo de hoy hablamos con Jaime Pintos Santiago, Doctor en Derecho y consultor especialista en contratación pública para AAPP y empresas, con una importante actividad divulgadora sobre la materia, además de profesor de Derecho Administrativo y Director del título de especialista en contratación pública de la UDIMA. Con él hablamos acerca de la importancia de profesionalizar de una manera integral y holística la contratación pública en organizaciones públicas, empresas y cargos electos: los retos que supone, los pasos a seguir y las prioridades en un entorno tan complejo como el actual.

No comment yet.

'Innovación y digitalización: una pareja con matices', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Hay una cuestión que bien sea por parte de la doctrina de la reforma del estado o por la simultaneidad cronológica, se repite mucho y es la aplicación casi indisociable de innovación y digitalización. Es muy normal encontrar afirmaciones del tipo no hay innovación sin digitalización, o la digitalización sin innovación no tiene sentido. En mi experiencia, estas afirmaciones se dejan fuera una cantidad importante de matices. En los años que llevo relacionado con “la cosa” digital, me he encontrado muchos casos que se salen de esa premisa. Es decir, encuentras proyectos de digitalización con un aporte innovador casi nulo o innovaciones extraordinarias sin componente digital o un aporte muy marginal.
Así que, he cogido la pizarra blanca, he estado ordenando ideas, y creo que puedo hacer un pequeño mapa. A fin de cuentas, innovación y digitalización son un matrimonio, pero ni todos están bien avenidos, ni todos los amores son iguales, ni todas las relaciones requieren lo mismo. Aquí os cuento.

No comment yet.

'Transparencia desde el diseño: los tres públicos del gobierno abierto', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Uno de los temas fundamentales para hacer que un producto masivo, sea cual sea funcione, es su diseño. No estoy hablando de cuestiones simplemente estéticas (o estéticas en su visión más “superflua”), sino de todo lo que rodea al uso y la experiencia de las personas que la usan. Un buen diseño ha sido el que ha hecho que en apenas 15 años hayan desaparecido los CD’s y luego los reproductores de MP3. Un mal diseño es lo que ha hecho que iniciativas como el DNI (en todas sus versiones .0) haya fracasado sistemáticamente. Así que, si queremos que el Gobierno Abierto haga lo que se propone (que no tiene por qué significar que logre sus objetivos generales) una parte muy importante de ello es un diseño que contribuya a ello. Para poder hacerlo, lo primero que necesitamos es entender al público o públicos al que nos dirigimos.

No comment yet.

'Contratos públicos inteligentes', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Hace ya un tiempo os conté el proyecto que tenía con Gobierto para hacer la los contratos públicos algo más transparentes. El caso es que hemos seguido trabajando en esta materia con algún proyecto ya en productivo, y nos hemos ido encontrando retos, desafíos y oportunidades que nos han hecho crecer. A raíz de los problemas de gestionar la montaña de datos que supone la contratación, la diversidad de los datos contenidos, y las ideas y comentarios de mucha gente que nos ha ido dando retroalimentación acerca de lo que podríamos hacer. Así que ahora os cuento lo que tenemos, lo que estamos haciendo y a dónde queremos llegar por si os interesa y, de paso, si queréis, os podemos enseñar una demo.

No comment yet.

'10 pistas para identificar a los anoigocratas: los motores del Gobierno abierto', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Después de unos años dedicándome a esto del gobierno abierto uno empieza a hacer inventario de lo que ha ido sacando. Dentro del catálogo de cosas que encuentra uno lo que más destacaría es el papel de las personas. Como norma general he encontrado proyectos más o menos célebres, con más o menos éxito de organizaciones más o menos grandes y con más o menos recursos, pero siempre, sin excepción hay una persona o personas que son las que mueven estas iniciativas. De hecho, creo que lo único que tienen en común es el esfuerzo de estas personas para cambiar las instituciones en las que trabajan. Así que después de unos meses de reflexión quiero contaros lo que veo en común enrte estas personas a las que creo que podemos llamar anoigocratas.

No comment yet.

'7 aprendizajes de Radar COVID sobre la Transformación Digital de la Administración en España', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

En el ciclo que estamos viviendo con la pandemia global, uno de los temas más importantes es el papel de la tecnología en su contención. La capacidad de seguir, analizar, anticipar casos es y será en el futuro una clave para salir de esta crisis. Quizá lo más visible es el uso de aplicaciones de trazabilidad de contactos que, en el caso de España, se llama Radar COVID. Esta aplicación, recientemente liberada y en pleno despliegue ha dado lugar a profundos análisis. Yo quiero quedarme con siete cosas que se pueden aplicar (y que nos ayudan a entender) la Transformación Digital de las AAPP en España. Ahora os lo cuento.

No comment yet.

'La inutilidad de los portales de transparencia de los partidos políticos', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Si se hubieran cumplido los plazos normales, a estas alturas tendría que estar publicando la tercera parte de la investigación sobre los portales de transparencia de los partidos políticos, hablando de su uso. Sin embargo, como muchos podíais (podíamos) suponer, los datos no han llegado porque, bueno, no me han respondido. Quitando el caso de ERC y de Compromís, que me mandaron los datos, del BNG (que me dijo que ya me los mandaba si eso, y luego no) y del PP y Vox (cuyos sistemas de autorrespuesta dijeron que le pasaban el correo a prensa y ahí quedó la cosa), el resto no han dicho ni mu. Algo poco tranquilizador porque, a fin de cuentas, de ellos salen los dirigentes políticos, pero, por otro lado, poco o nada sorprendente. Así que voy a saltar directamente a las conclusiones.

No comment yet.

Olvidadas y obsoletas: el caos de las webs oficiales sobre el covid-19 en España | El Confidencial

From www.elconfidencial.com

Tanto las webs ministeriales, como la del Ministerio de Sanidad, como las de las comunidades autónomas destacan, en su mayoría, por ser portales farragosos, desactualizados y sin estrategia. Así de claro lo explica Sergio Jiménez, experto en eGobierno y transformación digital de las administraciones públicas, que, tras publicar en su blog un estudio sobre los 'sites' de varios países del globo, ha analizado para Teknautas las diferentes páginas institucionales de información sobre el coronavirus. Su conclusión es contundente: estamos muy lejos de países como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Australia o Islandia en este terreno.

No comment yet.

'Verano azul y eAdministración', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Nos acercamos a las fechas de vacaciones de verano (si es que no estáis ya, o habéis estado) en un año tan raro como este 2020. En este tipo de artículos pre-vacacionales (el blog, como siempre, cierra en agosto) gusta hacer cosas un poco atípicas. Este año he tirado por la muy española tradición de hacer una reposición de Verano Azul. Por si sois millenials, no sois de España, o sois españoles pero los últimos 40 años habéis estado en una burbuja, Verano Azul es una serie creada por Antonio Mercero que relata las aventuras durante un verano de unos niños en Nerja (Málaga) y que Televisión Española ha repuesto hasta la saciedad. En esta serie muchos niños y niñas veíamos arquetipos típicos en los que nos podíamos sentir reflejados y escenificaban conflictos típicos de eso que llamamos crecer: amores, rebeldía, soledad, incomprensión…
Así que en una aventura veraniega, voy a tratar de asociar los personajes de la serie con diferentes modelos de eAdministración… puede parecer una payasada (lo es) pero es divertida y a lo mejor te gusta. ¿Te vienes?

No comment yet.

'10 sintomas del sindrome del Gobierno abierto autoinmune', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Si ya hace un año hablábamos de un posible fracaso, hoy creo que hay más que hablar de algunos problemas del modelo que estamos construyendo. Aunque no soy muy partidario de analogías, en este caso voy a utilizar una: los problemas autoinmunes. Igual que el sistema inmunitario del cuerpo, el Gobierno Abierto tiene una función de proteger el sistema político y la democracia de diversas patologías. En los trastornos autoinmunes, es este el que ataca o daña las estructuras que debe proteger. Creo que, en algunos casos, el funcionamiento del gobierno abierto tal y como lo planteamos ha afectado o afecta a la seguridad del propio sistema político.

No comment yet.

'Contenido de Transparencia en los partidos políticos ¿Qué enseñan?', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Llegamos al segundo punto del análisis de los espacios de transparencia de los partidos políticos. En el anterior apartado hablamos de sus elementos de diseño, y de cómo eso podía influir en el consumo. Ahora vamos a centrarnos en el contenido: en lo que cuentan los partidos políticos a través de sus portales de transparencia. No es tanto lo que cuentan o lo que no, sino qué aspectos pueden influir en que cuenten más o menos o qué cosas es más probable que nos cuenten. Aquí, la falta de concreción de la Ley de Transparencia da bastante juego a la hora de encontrar diferencias y extraer algunas conclusiones. Así que, vamos a ello.

No comment yet.

ESPECIAL Datos abiertos. Hacia una gobernanza real de las AAPP | Wolters Kluwer

From p4tre.emv3.com

La pandemia ocasionada por la Covid-19 ha puesto en evidencia la importancia del uso masivo de los datos. Es por ello que la revista El Consultor de los Ayuntamientos considera que es momento de hablar de Datos Abiertos y de profundizar sobre el papel que estos juegan en un mundo absolutamente digitalizado como en el que vivimos.
El especial que ahora te presentamos, coordinado por Borja Colón de Carvajal, Roberto Magro y M. Ascensión Moro, tiene por objeto poner de manifiesto la importancia de los datos como herramienta, pero también como estrategia para afrontar el futuro con mayores garantías y en mejores condiciones.

Puedes acceder al especial completo a través de Smarteca.

No comment yet.

'¿Está el estado de alarma impulsando el uso de la eAdministración?', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Una de las máximas de este blog (y creo que de buena parte de la academia sobre la eAdministración) es que su relevancia viene determinada por su uso. Es decir: da igual la cantidad de servicios digitales en producción y su profundidad, si no hay un uso real de los mismos. En este sentido, lo cierto es que España pese a tener una enorme disponibilidad de servicios, el uso real de los mismos ha andado muy por detrás (basta con ver la posición en el DESI en ambos elementos), incluso después de esfuerzos normativos importantes. El estado de alarma del COVID19 con el confinamiento y la dependencia de gran parte de la ciudadanía de los servicios públicos puede cambiar este escenario, pero ¿realmente crecerá el uso de la eadministración? ¿En qué terminos?

No comment yet.

'¿Se usan bien los espacios de transparencia de los partidos políticos?', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Pues después de un tiempo dedicado a otras cuestiones, retomo el estudio de los portales de transparencia de los partidos. La verdad es que quizá uno oye demasiado de los partidos, pero en términos generales, se habla poco de cómo son como organizaciones. En este caso, como decía en el estudio, me interesa ver cómo un enfoque más “abierto” de los requisitos de transparencia afectan a cómo se desarrolla. En este primer bloque vamos a hablar de cómo están montados los espacios de transparencia de los partidos políticos y de cómo ejercen esta “flexibilidad” mayor que la de las AAPP. La cuestión es saber si, al menos técnicamente, esto permite una aproximación diferente a la transparencia activa, lo que podría ser de interés para otros tipos de organizaciones.

No comment yet.

Datos abiertos y visualización en la crisis del COVID. Entrevista a Antonio Ibañez (Junta CyL) | Analítica Pública

From analiticapublica.es

En nuestra serie de entrevistas sobre cómo miles de personas que trabajan en lo público se han adaptado a la situación del confinamiento, traemos hoy a Antonio Ibañez, de la Junta de Castilla-Leon.
El portal de datos abiertos de Castilla-Leon es uno de los más consolidados a nivel nacional, y su aproximación a la información sobre la evolución del COVID 19 ha sido un referente nacional e internacional tanto para la prensa y medios de divulgación como para el sector infomediario.
Antonio nos contará cómo este proyecto no sólo es resultado de un equipo consolidado, sino también de la colaboración interna en la organización, lo que ha facilitado que la información que llegue a la ciudadanía sea clara y fiable.

No comment yet.

'Los portales de transparencia de los partidos políticos: investigación transparencia 2020', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Después de un año de barbecho, que las universidades me dejaron muy tocado, vuelve la investigación sobre portales de Transparencia de este blog. Ya hemos hablado de los portales autonómicos, de los municipales y de los universitarios. A punto de los 5 años, había que buscar nuevos temas. En su momento pregunté a twitter sobre tres opciones: diputaciones provinciales o partidos políticos o volver a las CCAA. Pues bien, el voto mayoriario fue los partidos políticos y yo, como soy así, me voy a poner a la tarea. Vamos a analizar los portales de transparencia de los partidos políticos.

No comment yet.