Transparencia en España
161.4K views | +0 today
Follow

Punto de acceso único europeo: directrices de recolección para los Estados Miembros | OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

En el marco de la Ley de Gobernanza de Datos (DGA), la Comisión Europea establecerá un Punto de Acceso Único Europeo (ESAP), que se integrará en data.europa.eu.
La Comisión Europea ha anunciado que establecerá un Punto de Acceso Único Europeo (ESAP) en el marco de la Ley de Gobernanza de Datos (DGA). Como registro europeo electrónico consultable, el ESAP recopilará, reflejará parcialmente y presentará los datos proporcionados por los puntos únicos de información (NSIP) nacionales. Los NSIP ayudarán a los posibles reutilizadores a encontrar información sobre qué datos protegidos (por ejemplo, datos personales o comercialmente confidenciales) pueden reutilizarse en condiciones específicas. Deben ser establecidos por los Estados miembros de la UE antes del 24 de septiembre de 2023.

No comment yet.

Fernando de Pablo: "No hay transformación digital sin personas" | Capital Radio

From www.capitalradio.es

Hablamos hoy sobre a digitalización de los servicios ciudadanos con Fernando de Pablo director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid fueron ganadores del Premio a la Excelencia en Empleo y Digitalización en Capital Radio en este año 2022 por una importante labor en favor de la transformacion digital de los servicios y segun palabras de De Pablo "Hemos desarrollado mas de 50 medidas de avance entre las cuales está facilitar la identidad electrónica con Cl@ve a todos los madrileños" y apostilla "e incrementar la presencia en registro general hasta un 75% en 2021". Segun Fernando de Pablo estas acciones "Nos han permitido liberar mas de 1 millón de actuaciones presenciales y liberar a las oficinas para atender a los mayores de 65 años sin cita previa".

No comment yet.

El fracaso de la identidad digital en España lastra su buena media europea en administración electrónica: 11º en digitalización y 14º en penetración | Ibercampus

From www.ibercampus.es

España se sitúa por encima de la media de los países de la UE en digitalización y en la media de penetración online de los servicios de administración electrónica, según el Informe sobre Gobierno Electrónico 2021 de la Comisión Europea. Pero esas ventajas quedan empañadas por el menor nivel de participación ciudadana en tales servicios, debida principalmente al fracaso de los modelos de identidad digital española y europea: en las operaciones transfronterizas (lo que afecta a la fiscalidad internacional) España baja al 12%, la mitad de la ya muy escasa media comunitaria. Esa alta posición general del Gobierno digital español es coherente, no obstante, con otras comparaciones internacionales, como las proporcionadas por la ONU con datos de 2020: puesto 17º en el ranking total de 193 países pero 36º en el de participación del "E-Government".

No comment yet.

Contratación y protección de datos: especial referencia a la firma electrónica. Nota Informativa 1/2019 JCCA Cataluña | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Con la aprobación de la LCSP la transparencia en materia de contratación pública adquiría un mayor y considerable nivel en cuanto a gran cantidad de información relativa a la actividad que, en este ámbito, desarrollan, las diferentes entidades que integran el sector público. Transparencia que, tal y como recoge la LTBG se ve afectada por el límite que supone la normativa en materia de protección de datos, en especial, en el marco diseñado por el RGPD y la LOPDGDD, tal y como recogía en la entrada Cómo afectan el RGPD y la LOPDGDD a la contratación pública
En relación con esta materia se ha publicado por la Secretaría Técnica de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Generalitat de Cataluña la Nota Informativa 1/2019, sobre el “Cumplimiento del derecho de transparencia y de la normativa de protección de datos personales en la contratación pública”, de gran interés en relación con la problemática que se deriva de la publicación de documentos firmados electrónicamente, y, en consecuencia, de la información asociada a dicha firma electrónica, ponderando la colisión entre el derecho a la transparencia y el derecho a la protección de datos desde los principios informadores del RGPD, señaladamente, el principio de minimización de datos.

No comment yet.

'Servicios Comunes de Firma Electrónica', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

La Administración General del Estado tiene a disposición de todos los usiarios una suite de productos relacionados con la firma electrónica a fin de impulsar y facilitar la implantación de sistemas de firma y autenticación en la Administración Pública. En la parte final de la entrada incorporamos un útil glosario de términos sobre firma electrónica, para su difusión y mejor comprensión por parte de ciudadanos y funcionarios.

No comment yet.

Participamos en la jornada de la Comisión Europea “A big leap in the eIDAS journey: new trust services for a Digital Single Marke” | PIP – Blog sobre el Plan de Innovación Pública

From pip.blog.euskadi.eus

..La jornada se ha celebrado en el edificio Berlaymont, sede central de la Comisión Europea y ha contado con la participación del Vicepresidente de la Comisión Andrus Ansip, y ha reunido a responsables de administraciones pública y del sector privado para discutir las oportunidades que trae la nueva normativa eIDAS y cómo aprovecharlas para lograr un mercado único digital...
En la jornada he presentado la organización básica de los diferentes sistemas de identificación y firma que nos permiten cumplir con el Reglamento eIDAS y establecer un camino de evolución continuo que facilite a la ciudadanía vasca la interacción online con los servicios que ofrece el Gobierno Vasco.
En este enlace se puede ver el vídeo de la jornada (nuestra intervención a partir de 3h:38min). Compartimos también la presentación utilizada (en ingés):

No comment yet.